JOSÉ MANUEL GUERRA - Iluminación

Teatro


Se incorpora al mundo profesional del teatro en España, en el año de 1985. Desde entonces ha realizado más de cincuenta iluminaciones de las cuales destacaría las siguientes:

Con el TEATRO DE LA PLAZA. Dirigido por José Luis Gómez. “ AY CARMELA”. De José Sanchis Sinisterra, ‘’DON PERLIMPLIN CON BELISA EN SU JARDÍN” de Federico García Lorca, “ AZAÑA UNA PASIÓN ESPAÑOLA “ sobre una selección de textos de José Mª Marco y José Luis Gómez y “LOPE DE AGUIRRE TRAIDOR” de Sanchis Sinisterra.

Para ESECE PRODUCCIONES. “TRISTANA”, de Pérez Galdos, . “LLEGA UN INSPECTOR” original de Pristley. Y “ALGUN DIA TRABAJAREMOS JUNTAS” de Benet y Jornet. Todas ellas con dirección de Manuel Ángel Egea. “LA MUERTE Y LA DONCELLA” de Ariel Dorfman, dirección de Omar Grasso.

Con ENTRECAJAS PRODUCCIONES. “HETAIRAS” escrita y dirigida por Pilar Ruiz, basada en textos de Luciano de Samosata. “ HIROSHIMA MON AMOUR” de Marguerite Duras. Y dirección de José Páez. “ANTIGONA” de Sófocles con dirección de Francisco Suárez. “LAS ULTIMAS LUNAS” original de Furio Bordón, dirección de José Luis García Sánchez. “DIEZ” de Juan Carlos Rubio, dirigida por Tamzin Townsend.

Productoras


“LAS CRIADAS” de Jean Genet, dir. E. Bazo.
“DIATRIBA DE AMOR CONTRA UN HOMBRE SENTADO” original de G. García Márquez, dir. De J. Vega.
“QUERIDO NESTOR” musical a cargo de Mestisay. La zarzuela
“EL NIÑO JUDIO” del maestro Luna, dir. De Jesús Castejon, producción del teatro de la ZARZUELA de Madrid.
“LA NOCHE DE SABINA” musical basado en la obra original de Ignacio del Moral, y “EL VENENO DEL TEATRO” de Rodolf Sirera, ambas dirigidas por Quino Falero.
“EL SÉPTIMO CIELO” de Caryl Churchill, dir. de José Pascual. Producción de TALLER 3 Y ENTRECAJAS.
“DEFENSA DE DAMA” de Joaquín Hinojosa y “MEMORIA DE UN OLVIDO” Poemas de Cernuda, dirigidas por José Luis Gómez para el TEATRO DE LA ABADÍA.
“EL LIBERTINO” original de Emmanuel Scmich, dirección de Joaquín Hinojosa para el Teatro de la Abadía.
“DON PASCUALE” de Gaetano Donizetti. Producción Euroscena. Dir. Ricardo Campelo.
“EL CABALLERO DE OLMEDO” de Lope de Vega. Producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Dir. De José Pascual.
“ME LLAMO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ…? De Alfonso Zurro, dirección Salvador Collado.
“GARCILASO EL CORTESANO” Dir. De Carlos Aladro, en una producción del TEATRO ABADÍA.
“EL REY SE MUERE” de EUGENE IONESCO. Dirigida por José Luis Gómez, en una producción del Teatro de la ABADÍA.
“EL ASOMBRO DE DAMASCO” Zarzuela del maestro Luna. Estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Dir. De Jesús Castejon.
“EL METODO GRÖNHOLM”. Original de Jordi Galceran. Dir. De Tamzin Townsend.
“LOS DIABLILLOS DE LA ÓPERA” de Alfonso Zurro. Dirección de Salvador Collado.